¿Culpables o inocentes? Las bandas con plagios

¿Cómo se defiende la influencia del plagio? El tema es como el dilema del huevo y la gallina. Por supuesto estamos influenciados por nuestro entorno, pero ¿hasta qué punto se rebasa esa línea y se convierte en copia? Veamos los siguientes casos.

  • Nirvana “Come as you are” VS Killing Joke “Eighties”. El sampleo de guitarra de Geordie Walker tomado por Kurt Cobain dio fama mundial al power trío de Seattle. Kurt reconoció el parecido del riff de Walker. ¿Y Ustedes?
  • Gustavo Cerati “Bocanada” VS Focus “Eruption”. El exSoda usó el sampleo de ese tema de rock progresivo de la banda holandesa y la transformó en esa balada hipnótica y sensual.
  • Caifanes “Mátenme porque me muero” VS M83 “A guitar and heart”. Aunque aquí es mínima la intervención, es identificable el pequeño rasgueo de la guitarra de Alejandro Marcovich que viste el beat de la penúltima pieza del Before The Dawn Heals Us de los galos.
  • The Strokes “Last nite” VS Tom Petty “American girl”. Claro que uno identifica su influencia con The Velvet Underground, pero los muchachos de Julian Casablancas hicieron suyo el riff para hacer reír a Tom Petty.

Por descuido, inocencia o agallas de sobra… ¿Cuál crees que sea el motivo de los plagios?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s