Razones por las que Domination rockeó su primera edición

Dos días llenos de riffs y distorsión, un viernes y sábado donde las playeras negras inundaron el oriente de la ciudad y cualquier camino que llevara hacia la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, lugar que fue testigo de la primera edición del Domination Fest, el nuevo festival que llegó a buscar un lugar en el gusto de los metaleros mexicanos.

Para haber sufrido todos los pormenores a los que un evento primerizo de esta magnitud puede enfrentarse, el festival logró congregar a una nutrida gama de metaleros, desde los amantes del Nu Metal, Sludge, Djent y el clásico Heavy Metal.

Sin tanta palabrería, estas son las ocho razones por las que la primera edición del Domination Fest será recordada para la posteridad en las páginas negras en la historia del Metal en México.

El clima

Luego de varios días llenos de calor y sol en la Ciudad de México, la semana del evento se vivió una situación opuesta. Nubes de lluvia, vientos desenfrenados y la resolana que amenazó el maquillaje de much@s; así como un par de chubascos. 

Aunque las condiciones climatológicas fueron condescendientes con los metaleros y permitieron el desarrollo del evento.

Además, el gris que predominó ambos días le dio el color perfecto al festival.

Nuevas generaciones

El Metal es un género ya entrado en años y cuenta con muchos fans fieles al género y, aunque no están rejuveneciendo, éstos nunca dudan en pasar el conocimiento y gusto musical a las nuevas generaciones, por lo que en ambos días, fue cotidiano ver a niñas y niños headbangueando en los hombros de sus padres sin parar.

Filmes, reciclaje y logística

La organización ha sido un obstáculo de muchos eventos musicales, pero este fin de semana, el acceso rápido y las filas ágiles en la recarga de pulseras fueron factor ambos días; además de la proyección de filmes como Rogue One: A Star Wars Story en las áreas para comer, fue de gran gusto. 

También, es necesario cuidar el ambiente y las clases de reciclaje de los vasos en los stands de cerveza sirvieron para concientizar a varios.

México metalero

No es un secreto que México sea un país metalero, la prueba está en bandas de calidad como Black Overdrive, Koltdown, Endless y Joliette; además los grupos internacionales siempre reconocen la pasión del público mexicano. 

Un claro ejemplo de esto fue cuando Matt Heafy, vocalista de Trivium y Alice Cooper, la leyenda viviente, portaron cada uno un jersey de la selección mexicana de futbol.

El irreverente show de Limp Bizkit 

Fieles a su estilo, Fred Durst y compañía dieron de qué hablar por su presentación. Aunque fue por una extraña sesión de covers y karaoke con todos los presentes, así como la intención de enfadar a Gene Simmons.

Además, esta vez Wes Borland se disfrazó tan bien, que a más de uno lo engañó con su gordura natural y se creyó que no era el guitarrista…

Grupos que la rompieron

Compitiendo con nombres como el de Slash, bandas como Meshuggah, Lamb of God, Halestorm y Satyricon tuvieron que convencer a los fans a guitarrazos llenos de distorsión, algo que respondieron con gran intensidad y en las presentaciones de estos y otros grupos los escenarios se vieron abarrotados y llenos de intensidad,

Si esta es la tendencia, el futuro del género va por buen camino…

Kiss, el clásico que nunca muere

La presencia de Kiss en el festival ya aseguraba una gran convocatoria para el primer día de hostilidades. Sus seguidores, siempre fieles; con sus caracterizaciones engalanaron el evento y, aunque Paul Stanley no voló sobre sus fans como se pronosticaba sobre una tirolesa que llegaba a la mitad de la pista, los aplausos y gritos nunca pararon.

Además, no es raro que algún aspecto de su show falle en la Ciudad de México

Alice Cooper, el maldito rey

Aunque  a muchos no les convencía un cierre a manos de Vincent Damon Furnier, mejor conocido como Alice Cooper; en su primera visita a la Ciudad de México dio una cátedra de cómo debe ser el auténtico Shock Rock.

Con un setlist de más de 20 canciones, entre las que destacaron Killer, I Love The Dead y el clásico School’s Out; Cooper le dio un toque fino a la primera edición del Domination, uno que tal vez no se vea en mucho tiempo.

Y es necesario decirlo, como era de esperarse, el maldito rey se enamoró de los fans mexicanos y prometió regresar a nuestro país.

En general, estas son algunas de las razones por las que el Domination logró ganarse un lugar en las páginas negras de la historia del Metal en México. Esperando que para la próxima pula ciertos aspectos, viene la gran pregunta:

¿Quiénes serán los headliners de la siguiente edición?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s