
Producida por James Gunn (Guardians of the Galaxy); escrita por su hermano y primo Brian y Mark Gunn; y dirigida por David Yarovesky, Brightburn es un filme relativamente único hasta el momento dentro de la Industria Cinematográfica y de la Cultura Pop.
Titulada como Brightburn: hijo de la oscuridad, en nuestro país; este es el nacimiento de un nuevo género cinematográfico: el Cine de Horror de Superhéroes y con el que un nuevo enfoque de sus géneros predecesores, tal vez los más taquilleros en nuestra época, pueda ser inminente que inunde las salas de cine en el futuro.
¿Cuál es la historia del superhéroe?
Basada íntimamente en la historia de Superman, personaje de DC Comics, conoceremos a Brandon Breyer -interpretado por Jackson A. Dunn-, un alienígena que cayó a una granja en el Medio Oeste de Estados Unidos, en una nave espacial.
Adoptado por los infértiles Tori y Kyle Breyer (Elizabeth Banks y David Denman), el pequeño tiene una vida relativamente normal hasta días antes de cumplir 12 años, cuando una extraña voz comienza a comunicarse con él desde su nave, algo así como en Dragon Ball.
Tras este giro inesperado, el muy inteligente chico comienza a darse cuenta de sus poderes, los cuales son muy parecidos al héroe insignia de DC, y comienza a desarrollarlos, solo que éste no piensa ser un salvador para la humanidad, es así, como nace Brightburn…

¿Vale la pena la película?
El concepto de la historia y las bases de su argumento resultan muy atractivos, sobretodo para los amantes de los cómics, así como los del Terror, desgraciadamente, el relato no alcanza todo su potencial al caer en varios clichés de ambos géneros.
Aunque, si tomamos en cuenta ciertos aspectos que, además de posicionarla como pionera de las Superheroe Horror Movies, esta película bien podría ser el inicio de una nueva franquicia en el cine, la cual es su verdadera esencia.
Además, debes de reconocer que siempre tuviste la curiosidad de saber cómo serían las cosas si las intenciones de Superman, fueran otras, al llegar a la tierra…