
Batman Begins (2005) llegó un 15 de junio a las salas de cine de Estados Unidos, dos días después hizo lo propio en México y Reino Unido, aunque en Japón dos semanas antes ya se había presentado, nadie dimensionaba la importancia del reboot de la franquicia de Batman en la pantalla grande.
La primera película bajo la dirección Christopher Nolan, marcó un precedente importantísimo para que tres años después fuéramos testigos del filme que muchos consideran como el mejor del cine de superhéroes, sin embargo, esto no hubiera sido posible sin Batman Inicia, por lo que podría decirse que esta película, es la base de la revolución de este género cinematográfico.
Literal, Batman Begins es la base de los parámetros con los que hoy debe contar una buena película de superhéroes, o por lo menos una que pretenda serlo.
Un borrón y cuenta nueva al que no le daban mucha esperanza…
Luego de que Joel Schumacher casi destruyera la reputación de Batman en los cines -el estudio también tuvo mucho que ver al señalar que la versión del Caballero Nocturno de Tim Burton era demasiado para el público infantil-, nadie daba mucho por el reinicio de la versión cinematográfica del personaje insignia de DC.
El elenco, como en todas las producciones cinematográficas, está plagado de talento, o por lo menos lo bastante popular para asegurar las entradas.

Encabezado por Christian Bale, Michael Caine, Liam Neeson, Katie Holmes, Morgan Freeman, Rutger Hauer, Tom Wilkinson y Cillian Murphy; sin duda con el paso de los años o de haber visto la película N número de ocasiones, sabemos de la calidad del reparto. Sin embargo en esos días, aún con estos nombres, no se percibía sólido el regreso de Batss a las salas de cine.
Ya no hablemos de la elección de Nolan para estar al frente de la cinta, quien ya estaba comprobado como un gran director por Memento (2000). El mundo no sabía lo que estaba por venir.
La reivindicación del Murciélago…
Gran parte del éxito de Batman Begins quizá venga de ese “menosprecio” por una nueva serie de películas de un héroe que ya estaba muy visto. Pero el fanatismo y acercamiento hacia los cómics por parte del guionista David S. Goyer -quien ha estado detrás de varias adaptaciones de cómics, e incluso ganó un Saturn Award por Begins-, impreso en una historia que sin mucho ruido, logró capturarnos a todos en las butacas.
Goyer y Nolan, lograron una combinación cuyo objetivo, era retratar a Batman en un mundo real, o por lo menos lo más posible. Y lo lograron.

Inspirada en historias cánones del Caballero Nocturno, como The Man Who Falls (Dennis O’Neil, Dick Giordano); Batman: Year One (Frank Miller, David Mazzucchelli); y Batman: The Long Halloween (Jeph Loeb, Tim Sale), Begins es un auténtico cómic hecho película, con toda la esencia del Batman de las décadas de los 80 y 90, tiempo en el que también el personaje recobró su esencia oscura.
No podemos dejar del lado que por primera vez, muchos pudieron ver cómo Bruce Wayne, tras sufrir el trauma de perder a sus padres, decide irse a vagar por el mundo y entrenar como un demente para convertirse en el justiciero. Toda una transformación que a detalle no se había visto en la pantalla grande.

Otro toque único de esta historia, es la delicada y exquisita selección de antagonistas. Carmine Falcone, uno de los mafiosos más peligrosos de la podrida y corrupta Gotham City; el doctor Jonathan Crane a.k.a. Scarecrow; preparando la llegada de la depuración de la ciudad a cargo de uno de los enemigos más peligrosos del Dark Knight, el mismísimo líder de The League of Shadows, Ra’s al Ghul; hacen que cualquier fanático de Batss sonría de oreja a oreja.
Ya la cereza del pastel es el score de Hans Zimmer y James Newton Howard, el cual se convirtió en uno de los sellos de esta trilogía.

Han pasado 15 años y tras el éxito, precedido por Batman Begins, el estudio y varios fanáticos y cinéfilos alrededor del mundo buscan que la esencia de esta serie de películas siga replicándose, algo que desgraciadamente no ha decidido totalmente y, de cara un nuevo reboot, lo único que queda es esperar y rectificar si lo lograrán o no, ya el tiempo dirá…
Un comentario en “Batman Begins, 15 años de ser la base de la revolución del cine de superhéroes”