Surfer Rosa y la edad de Cristo

Un alboroto ruidoso con vocales en inglés y en español: Surfer Rosa, la placa que inspiró principalmente al grounge y canonizó a Pixies por su entonces inusual sonido, cortesía de Steve Albini.

Surfer Rosa ha llegado a la edad de Cristo cuando murió en la cruz y aún conserva la potencia que en 1988 solo se escuchaba vía underground.

El primer larga duración de Pixies, considerado en la lista de los mejores 500 álbumes de todos los tiempos por la Rolling Stone, sigue como el álbum que originó discos tan imprescindibles como Nevermind.

En menos de 35 minutos, Surfer Rosa da un viaje de contrastes entre el pop, noise, punk, rock, con un toque sencillo de guitarra, bajo y batería con sensaciones ásperas apretadas en oficialmente 15 tracks.

Ya lo decía alguna vez Kurt Cobain, en Surfer Rosa descubrió el patrón para mezclar el pop con el noise, mientras que a PJ Harvey le hizo estallar el cerebro.

Con los coros de David Lovering y Kim Deal en la voz principal también, Surfer Rosa va del pop hacia el rock y pop con los gritos de Charles Thompson entonces Black Francis que encamina al puro estilo punk que en conjunto los puristas llamarían alternativo.

Con letras surrealistas, de superhéroes, vouyerismo y referencias a Puerto Rico, Surfer Rosa sentaría bases para el rock alternativo y grounge y daría temas para coverear como la afamada Where is my Mind y Cactus.

Sin Surfer Rosa tal vez no hubiéramos conocido como tal al Pablo Honey de Radiohead, Rid of Me de PJ Harvey y por supuesto Nevermind de Nirvana o bandas como El Columpio Asesino, por mencionar algunos.

Felices 33, Surfer Rosa, y al legado que ha creado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s