
Black Widow, dirigida por Cate Shortland y protagonizada por Scarlett Johansson junto a Florence Pugh, David Harbour y Rachel Weisz, por fin pudo llegar a salas de cine, así como a las de casa vía streaming hace algunos días, una victoria más en contra del COVID-19 que relegó su estreno en varias ocasiones.
Con este filme, oficialmente arranca la Fase 4 del Marvel Cinematic Universe (MCU). La nueva era de los superhéroes de la Casa de las Ideas de Stan Lee llegará poco a poco y si bien la expectativa es mucha por lo que fans de los cómics y demás veremos en la pantalla grande, queda una pregunta: ¿Black Widow es una buena película?
Si bien el filme ha roto algunos récords de taquilla pandémica, que hasta el momento de escribir estas líneas ha recaudado 219.7 millones de dólares a nivel mundial, un poco más arriba de los 200 mdd que costó su presupuesto, la cinta número 24 del MCU da oxígeno puro a cadenas cinematográficas y al mismo Marvel Studios, pero pareciera quedar un poco fuera de lugar.
Black Widow, un filme que tardó mucho en llegar
A lo largo de todas las aventuras de las que fuimos testigos mientras los Avengers salvaron al mundo en distintas ocasiones, hubo una integrante del equipo que, a pesar de no contar con las habilidades o equipo de algunos de sus compañeros, siempre fue la piedra angular de la versión cinematográfica de los Héroes más poderosos del planeta, Natasha Romanoff.
Desde que puso en jaque a Tony Stark en Iron Man 2, o lograba tranquilizar a Hulk en Age of Ultron, hasta su sacrificio que derivó en la que es hasta el momento la victoria más significativa para los héroes en Endgame, Black Widow fue una pieza fundamental para los Avengers.
Por lo que la película, producida por Kevin Feige, debió haberse planeado, rodado y lanzado, por lo menos hace unos cinco años. Aunque esto no sucedió, no le quita mérito a que Scarlett Johansson pudo remarcar la importancia y ese lugar para la espía que encarnó por varios años. Como dicen por ahí, más vale tarde que nunca.
¿Qué tan buena es Black Widow?
La historia escrita por Jacqueline Schaeffer y Ned Benson, busca darle un pasado a la enigmática exagente de SHIELD, de hecho lo logran, conectando algunas piezas con el resto de filmes del MCU, todo justo luego de la debacle de Civil War.
Incluso, desde los ojos de un fan, resulta gratificante conocer un poco más de Romanoff, así como la razón de ese semblante melancólico y duro al mismo tiempo. De la misma manera, duele un poco más el recordar su muerte, pero que a fin de cuentas, deja un buen sabor de boca en la despedida de Johansson a su personaje y el futuro que vendrá para el mote de “Black Widow”, muy probablemente en el formato de series que tanto ha explotado Marvel en los últimos meses.
De hecho, la participación de Rachel Weisz, Florence Pugh y David Harbour cumple, al estilo y humor que el MCU le ha dado a esos personajes secundarios, pero cumple. Sin embargo, al momento de redondear la cinta, queda un poco “flojita”, no es que sea mala, sino que comparándola con la importancia de la heroína y con los filmes en solitario de otros Avengers, deja esa sensación.
En otro aspecto, la cinta cuenta con los mismos parámetros para la mayoría de los antagonistas del Marvel Cinematic Universe, con poco desarrollo y con una adaptación que crea polémica entre los seguidores más dedicados a las viñetas, como es el caso de Taskmaster. Pero esto es algo que suele pasar en dicha franquicia.
Sí, si vale la pena ver Black Widow, es un personaje que reafirma el papel de las mujeres en el mundo y en este caso, en el Cine de Superhéroes, en donde su participación, desempeño y acciones es muy importante, a veces más que las de los hombres.
- Además, Natasha Romanoff merece que conozcamos su pasado, que la empodera aún más entre los Avengers y la mitología del MCU.
La Fase 4 del Marvel Cinematic Universe continuará con Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, dirigida por Destin Daniel Cretton y protagonizada por Simu Liu, cuyo estreno está previsto para septiembre de este año.