
The Suicide Squad, el supuesto reboot luego del fallido y muy criticado filme de David Ayer en 2016, por fin llegó a las salas de cine y vía streaming, luego de varios adelantos que mostraban una clara tendencia a lo irreverente -una vez más-, de este equipo de antihéroes/villanos de DC Comics, con el plus de toques de sangre, violencia y gore, como la propuesta de una película de superhéroes, clasificada para adultos.
Si bien estas características prometían mucho, luego de su fin de semana de estreno, la cinta dirigida por James Gunn y protagonizada por Margot Robbie, Idris Elba y Joel Kinnaman, entre otros; ha logrado recaudar 26.5 millones en la taquilla de Estados Unidos.
Internacionalmente, la película que dejaría del lado a la propuesta de Zack Snyder’s Justice League en la continuidad del DC Extended Universe, logró captar 72.2 millones de dólares. Algo que ya es calificado por analistas especializados como un fracaso, ya que estas cifras se quedan muy por debajo de los 185 millones de dólares que costó su rodaje, más otros cuantos gastos de la gran promoción que se hizo a nivel mundial.
Si bien los números de The Suicide Squad no son malos, en medio de la pandemia, cuestión a la que se le atribuye su floja entrada en taquilla, debido a la variante Delta del COVID-19, así como al servicio de streaming de HBO, ¿la gente si quiere ver The Suicide Squad? O los que ya la vieron, ¿creen que es una película que valga la pena?
James Gunn desatado creativamente (a su estilo), en The Suicide Squad
Luego de los roces con Marvel tras esos polémicos tweets de hace años que provocaron el despido de James Gunn y que lo llevaron a ser contactado por DC, con una propuesta de varios proyectos, el director de ambas cintas de Guardians of the Galaxy, se dio el lujo de elegir y realizar la película de The Suicide Squad.
A primera vista y tal vez sin ver la cinta, podríamos decir que el supuesto reboot, que lo llamamos así porque varios de sus protagonistas retomaron sus papeles y la historia del Task Force X, bajo el mando de Amanda Waller (Viola Davis), así como su esencia; es la misma a la cinta de Ayer. A secas, se trata de Guardians of the Galaxy diciendo groserías, sin bailar, con sangre, muchos disparos y explosiones y un par de desnudos. Pero va más allá de eso.
En The Suicide Squad, James Gunn simplemente se atascó de todos sus géneros favoritos, revolvió y mezcló sus filmes anteriores. Es como si viéramos Dawn of the Dead con Super, The Specials y Slither. O sea, superhéroes, escenas violentas y mucha sátira y comedia negra.
No está mal el producto final si lo comparamos con la primera versión del Escuadrón Suicida, es mejor en casi todos los sentidos de una película de este género, incluso abre más la puerta a una serie de filmes específicamente para un público adulto. Incluso, este tono más ácido y agresivo, encaja con la propia imagen del equipo, en su referente impreso.
Tal vez no esté de más reconocer que Gunn, hablando de viñetas, logra hacer adaptaciones decentes de los personajes a la pantalla grande. En el caso de Harley Quinn, para esta película logró acentuar más esa personalidad demente y violenta de la ahora exnovia de Joker. Pa’ pronto, le dio más presencia sin necesidad de caer en lo visto en películas anteriores, una sexualización del papel de Margot Robbie.

Aunque esto tal vez no fue del todo logrado en el caso de King Shark (Voz de Sylvester Stallone, si la viste o planeas ver en su idioma original), o del propio Rick Flag, a quien vemos relegado de su papel como líder del Task Force X y hasta un poco más cómico a su primera versión en pantalla grande o al cómic.
Por otro lado, plasmó características interesantes tanto en su guión como en los fotograbas a personajes como Ratcatcher 2, Polka-Dot Man o al general Mateo Suárez, interpretado por Joaquín Cosío, también conocido como el Cochiloco o por la banda, como el Mascarita.
En este ámbito, no se puede dejar del lado a Bloodsport (Idris Elba), quien resalta en la cinta junto con Peacemaker, personaje que será detonante para los futuros proyecto del DC Extended Universe, personificado por el luchador profesional, John Cena (uno de los puntos negativos del casting, si le preguntan a su servibar).
¿Vale la pena ver The Suicide Squad?
Si bien Gunn logra una cinta de superhéroes muy completa, ya que incluye varios easter eggs relacionados al universo de DC, así como desarrolla toda la acción e irreverencia en Corto Maltese, una isla icónica en la editorial, la película resalta más por ser una cinta de James Gunn, que por ser uno de los proyectos de la empresa de cómics y de Warner Brothers.
Te hace reír y aunque por momentos cae el ritmo de la historia, el final es digno de los integrantes de The Suicide Squad, así como cumple varios aspectos cánones del cómic escrito en tiempos modernos por John Ostrander y creado por Robert Kanigher y Ross Andru a finales de la década de los 50.
- Pero sigue resaltando más por ser una película de James Gunn, que no es algo malo.
Fiel a su estilo, no podía ser una de sus cintas sin contar con un soundtrack atractivo, pero que tal vez se queda corto, si lo comparamos con la filmografía del director. Sin embargo, ciertos cortes merecen ser escuchados y que sin duda te transportarán a algunas de las escenas.
Por esto, tal vez gente no tan apegada al cine de superhéroes o afectos a DC Comics, puedan verse tentados a ver la película que, no ha caído en desgracia, en cuanto a su contenido a crítica, como otros filmes del DC Extended Universe.
Al momento de redactar estas líneas, The Suicide Squad posee un rating de 7.6 en IMDb y una clasificación de 91% en Rotten Tomatoes con un score de 84% de parte de la audiencia.
- A secas, la película entretiene y ya…
¿Cuál es el futuro de The Suicide Squad? Si bien es incierto, estaría bien que el proyecto sea retomado por James Gunn, y así ver realmente a dónde puede llevar a esta cinta y equipo de súpervillanos, ya con una base muy sólida en cuanto a su estilo. Pero primero debe de cumplir con el rodaje de Guardians of the Galaxy Vol. 3, luego de su recontratación con Marvel.